Перейти к основному содержанию

Monitoreo de protección: Panamá, Informe General - High Frequency Survey 3 Octubre 21 de 2021 a Diciembre 31 de 2021

Страны
Панама
+ 5
Источники
UNHCR
Дата публикации
Происхождение
Просмотреть оригинал

Introducción y contexto

Panamá es hogar para más de 15,000 refugiados y solicitantes de la condición de refugiado. La población de refugiados reconocidos está compuesta principalmente por personas de Colombia, El Salvador, Cuba, Nicaragua y Venezuela, y superan las 2,500 personas.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, realizó un tercer monitoreo de protección utilizando la herramienta de Encuesta de Alta Frecuencia (HFS, por sus siglas en inglés, en adelante:
HSF3), del 21 de octubre al 31 de diciembre de 2021, con el fin de continuar recopilando información y datos actualizados sobre los riesgos de protección que enfrentan las personas de interés frente a las limitaciones al acceso a derechos y servicios básicos durante el contexto de la pandemia por COVID-19. Se realizaron un total de 358 encuestas a grupos familiares, alcanzando 1025 personas de distintas nacionalidades, dentro del territorio panameño: nicaragüense (36%), venezolana (25%), colombiana (24%), salvadoreña (8%), cubana (4%) y otras nacionalidades (2%).

La encuesta del HSF3 estuvo compuesta por tres secciones: (1) aspectos generales y sobre su desplazamiento, (2) una evaluación de vulnerabilidades, y (3) sobre el impacto del COVID-19 en el hogar. Un total de 5 personas decidieron no continuar con las últimas dos partes de la encuesta (1%), principalmente por no contar con el tiempo suficiente, por lo que 98.6% de los encuestados completaron la encuesta.

En este informe también se contrastan y analizan otros datos obtenidos en ejercicios anteriores de monitoreo de protección que el ACNUR, con apoyo de sus socios, realizaron entre 2019 y 2021.
El primero fue el Monitoreo de Protección de las Américas (PMT), realizado por medio de encuestas en persona, entre el 11 de junio al 31 de diciembre de 2019, a 367 grupos familiares cubriendo un total de 802 personas, provenientes principalmente de Nicaragua (39%), Colombia (23%), Venezuela (23%), Cuba (8%), El Salvador (3%) y otras nacionalidades (4%). Algunas de las preguntas de este monitoreo de protección fueron incorporadas en los cuestionarios de HFS, por lo que se hace referencia a los resultados que se obtuvieron para poder contrastar la situación pre-pandemia con los resultados de las rondas del HFS.

Tras iniciar la pandemia por COVID-19, la primera Encuesta de Alta Frecuencia (HSF1), entre el 21 de octubre al 31 de diciembre de 2020, por vía telefónica, a 435 grupos familiares cubriendo un total de 1,467 personas; provenientes de Venezuela (42%), Colombia (24%), Nicaragua (21%), El Salvador (7%), Cuba (4%) y otras nacionalidades (1%).

La segunda Encuesta de Alta Frecuencia (HFS2), entre el 19 de abril y el 30 de julio de 2021, por vía telefónica, a 366 grupos familiares cubriendo un total de 956 personas, de las siguientes nacionalidades: Nicaragua (30%), Venezuela (29%), Colombia (28%), El Salvador (7%), Cuba (3%), y otras nacionalidades (4%).

1.1. Metodología

La muestra de los HFS se basó en contacto telefónico, por llamada o WhatsApp, a la población de interés de ACNUR; referida a través de los socios del ACNUR en Panamá3 y de parte de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados. Los contactos corresponden a las personas atendidas durante el año o meses corrientes; previo consentimiento para compartir sus nombres y números de teléfono, para el fin exclusivo de la encuesta. De esta forma, el universo muestral se limita a las personas de interés del ACNUR en Panamá que accedieron a participar y que cumplían con los criterios de inclusión (77% de los contactados): ser refugiado, solicitante de la condición de refugiado, o recientemente no admitido a trámite; estar viviendo en Panamá al ser contactada, independientemente de su estatus migratorio; y no haber sido encuestada en laguna ronda anterior de HFS (ni la persona contactada ni otro miembro del hogar), ser mayor de 15 años de edad (aunque sólo se contó con participación de mayores de 18 años de edad). Sólo 5% de las personas contactadas rechazaron participar de la encuesta, principalmente por falta de interés; el resto de las personas contactadas formaron parte de rondas anteriores o se trató de números repetidos o equivocados.

La gran mayoría de las encuestas se realizaron durante horas laborales, pero también se realizaron llamadas en horario nocturno, fines de semana o feriados con la intención de maximizar la participación de la población de interés, y no excluir a quienes por sus actividades regulares les impidieran participar. Previo a la encuesta, se solicitaba a las personas contar con tiempo y privacidad suficientes para responder cómodamente y sin aprehensiones, con una duración aproximada de 30-45 minutos. Las entrevistas se realizaron predominantemente en español, aunque se contaba con traducciones al inglés y al portugués de los inventarios. Se utilizó la versión en inglés en 2 a 3 ocasiones por ronda.