Nota Metodológica: Estimación de Comunidades Anfitrionas
- Países
- Colombia
- Fuentes
- UNCT Colombia
- + 1
- Fecha de publicación
- Origen
- Ver original
Contexto
El concepto de comunidades anfitrionas hace referencia a aquellos individuos no afectados directamente por desastres naturales o conflicto armado, que pueden experimentar un deterioro de su bienestar al vivir en las zonas donde ocurren estos eventos.
En Colombia, la ocurrencia de desplazamientos y otros hechos a causa de la violencia armada genera un impacto socioeconómico en las comunidades anfitrionas: en muchas ocasiones, quienes residen en los territorios que reciben a personas en situación de desplazamiento cuentan con limitado acceso a bienes y servicios, problemas estructurales que suponen barreras para su desarrollo integral, y otras afectaciones por la poca capacidad de vinculación laboral dadas las precarias economías existentes en dichos lugares.
Además, la situación mixta que enfrenta por diferentes dinámicas y múltiples afectaciones requiere priorizar las comunidades de acogida (también llamadas anfitrionas o receptoras), quienes, en medio de situaciones de pobreza, baja presencia estatal, necesidades básicas insatisfechas entre otros factores, son quienes reciben y dan acogida a las víctimas del conflicto, población afectada por eventos asociados a desastres naturales y población proveniente de Venezuela.